EN CONSTRUCCIÓN!

Pagina En Construcción! Perdone Los Errores Y La Mala Organizacion.

EN CONSTRUCCIÓN!

Pagina En Construcción! Perdone Los Errores Y La Mala Organizacion.

EN CONSTRUCCIÓN!

Pagina En Construcción! Perdone Los Errores Y La Mala Organizacion.

EN CONSTRUCCIÓN!

Pagina En Construcción! Perdone Los Errores Y La Mala Organizacion.

EN CONSTRUCCIÓN!

Pagina En Construcción! Perdone Los Errores Y La Mala Organizacion.

Mostrando entradas con la etiqueta Economia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Economia. Mostrar todas las entradas

13 nov 2012

FJT advierte RF agravaría crisis



La Fundación Justicia y Transparencia (FJT), instó al gobierno a reflexionar sobre la reforma tributaria recién aprobada y promulgada, escuchando los reclamos del pueblo, en el entendido de que la misma, profundizaría aún más la crisis económica que vive el país,  aumentando abismalmente la brecha entre ricos y pobres, además de prácticamente extinguir a la denominada clase media.

El presidente de la entidad de sociedad civil, Trajano Potentini, condenó el enfoque regresivo de la referida reforma, penalizando a los que tiene menos, con impuestos indirectos, en detrimento de las clases más desfavorecidas (los pobres), quienes en definitiva cargarán con la gigantesca cruz que hoy conocemos como déficit fiscal, estimado en más 180,000 mil millones de pesos, fruto del ejercicio irresponsable del poder por nuestra clase política.

El dólar sigue a 40 X 1 en Santiago



El dólar se cotizaba ayer al 40 x 1en el mercado de las divisas de Santiago, lo que el agente de cambio, Marcos Pichardo atribuye a la aplicación de nuevos impuestos y que contrario, a lo que establece el gobernador del Banco Central, no es un comportamiento normal.

Pichardo informó que en esta ciudad el dólar se compra a RD$40.0 y se vende a RD$40.15, y que ese comportamiento no es normal para la fecha.

Dijo que aunque tradicionalmente aumenta varios puntos, no es a los niveles que ha ocurrido ahora que rebasó la cifra de los 40, que no había tocado aún.
   
De acuerdo al empresario del mercado de las divisas, la prima del dólar ha aumentado 60 puntos en un solo mes, lo que es una muestra de cómo ha avanzado la tendencia a la alza.
  
 Dijo que en el año 2004, la prima del dólar se ubicó  hasta 29 por uno, pero se estableció en 36 x I, que corrió hasta este mes en 39 y ahora a 40 x I.
   
 “A los niveles de precios que ha llegado el dólar en estos momentos, es verdaderamente desproporcionar”, estableció el empresario.
  
 Informó que es probable que mucha gente se haya llenado de pánico por la reforma fiscal y la crisis económica pensando que sería gravado sus ahorros y decidió convertirlo en dólares.

Y otras personas que también pretenden hacer compras para su negocio el año entrante y decidieron adquirir las divisas ahora por la situación de inestabilidad.

FMI pondera planes sociales del Gobierno



El Fondo Monetario Internacional (FMI), ponderó ayer martes los planes sociales del gobierno, calificándolo como de “muy organizado y articulado”, y con objetivos claros. 

Al término de la reunión con la vicepresidente de la República y coordinadora del Gabinete de Política Social, Margarita Cedeño de Fernández, y que se produjo a puertas cerradas en el Salón Los Trinitarios del Palacio Nacional, el representante del FMI en el país, Mario Dehesa, consideró que los planes sociales del gobierno son muy sistemáticos y de objetivos claros. 

“Abarcan desde la educación, la salud, necesidades de entrenamientos, reducir la brecha digital y atender las necesidades de la población  en las diferentes localidades de la República Dominicana”, explicó Dehesa, al señalar que estos planes involucran a diez instituciones gubernamentales.

El funcionario del Fondo dijo que ésta es una reunión de varias, y que están estudiando todas las informaciones que han recibido para tener un panorama de “dónde estamos parados”.

En ese sentido, manifestó que están armando todo y colocando todo en su lugar, para emitir su informe o comunicado de prensa este fin de semana.

“Todo está bien fluido, pero estamos trabajando intensamente, esperamos que para el fin de semana ya tengamos todos listo. Estamos incorporando todos los elementos para tener una valoración bien adecuada”, precisó, aunque no especificó el día que será remitido el informe.

MIC asume compromiso Danilo Medina con las Pymes



El ministro de Industria y Comercio (MIC), José Del Castillo Saviñón, manifestó que por mandato del licenciado Danilo Medina Sánchez asumió el compromiso de apoyar, fomentar y promover a las micro, pequeñas y medianas empresas, convencido que son el centro del desarrollo económico y social del país.

Al participar en el 4to. Encuentro Nacional de las MIPYMES, dedicado a exponer el “Impacto e importancia de las últimas medidas adoptadas por el Gobierno dominicano a favor del sector”, el ministro afirmó que se adoptan medidas concretas a favor de las Mipymes, las cuales permitirán generar puestos de trabajo dignos y garantizar la libertad económica de los dominicanos.
    
Como muestra de ello, resaltó que con la pronta aprobación del Congreso Nacional, y en el marco de la “Planificación Institucional y Sectorial” que realiza la institución,  ya está en funcionamiento interno, el Viceministerio de Fomento a las PYMES, el cual diseña y articula las políticas que regirán ese dinámico sector.

“Con el visto bueno del Congreso,  el apoyo  del Consejo Nacional de Competitividad y el financiamiento de la Unión Europea, tenemos ya en funcionamiento interno el Viceministerio de Fomento a las PYMES que participa directamente en la Mesa Institucional para el seguimiento, monitoreo y evaluación de los programas enfocados a PYMES, integrada por el Ministerio de la Presidencia, el Administrador del Banco de Reservas, Promipyme, la Dirección General de Contrataciones Públicas, el MIC y representantes de las organizaciones del sector privado que agrupan a las MIPYMES”.

Ferreteros esperan Reforma Fiscal cumpla su cometido




El nuevo presidente de la Asociación Dominicana de Ferreteros (Asodefe), Domingo Fermín, dijo que hay que esperar que la recién aprobada reforma fiscal cumpla con su cometido, tras respaldar los planteamientos del empresario José Luis Corripio Estrada, quien  recordó que el Gobierno tenía dos alternativas y entre ellas optó por “la menos mala”. 

Fermín consideró que el Gobierno debe procurar que la implementación de la Reforma Fiscal sea  “lo menos traumática posible”, al entender que lo peor sería que por no tomar la medida correcta se produzca una situación que afecte a la población en general. El dirigente ferretero ofreció estas declaraciones previo al inicio del acto de su juramentación como presidente de Asodefe,   realizado el sábado pasado en el marco de la celebración del 40 aniversario de esa entidad.
   
Las ventas del sector ferretero han  disminuido alrededor de un 45 por ciento, reveló el nuevo presidente de Asodefe.  No obstante, Fermín dijo que el sector ferretero está a la espera de poder seguir adelante. Confió que en estos dos últimos meses del año las ventas mejoren en vista de que es para esta fecha cuando los dominicanos, especialmente los residentes en el extranjero, hacen inversiones de reparación en sus casas. Destacó que esperan que  para el próximo año el Gobierno desarrolle un plan de construcción de infraestructuras en las diferentes regiones del país, que beneficie a los ferreteros de las  comunidades en donde sean levantadas las obras.             

Fermín expresó que Asodefe tiene extraordinarias  expectativas con el nuevo consejo directivo  que dirigirá esa entidad para el período 2012-2014. Dijo que este nuevo consejo está conformado por miembros que nunca habían participado en ninguna actividad de la Asociación, sino más bien que estaban enfocados en sus negocios, no obstante, dijo  son grandes empresarios, lo que significa que es “una directiva de avanzada”.        

 Dijo que este nuevo consejo espera cumplir las metas que se ha trazado   en beneficio del  desarrollo del  sector ferretero. Durante la juramentación de la nueva directiva y celebración del 40 aniversario  fueron reconocidos los pasados presidentes de  Asodefe, Miguel Tabar, Félix Sánchez, César Heyaime, Dionicio Santana y Bernardo Melo. La actividad contó con la presidencia del embajador de Taiwán en el país, Tomás Ping-fu-Hou; el secretario comercial, Pablo K. H. Lee; el  empresario José Alfredo Corripio y el presidente de la Federación Dominicana de Comerciantes, Iván García.

FAO y Agricultura asisten a pequeños productores de Azua



Con el  apoyo técnico de  la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura  (FAO), el Ministerio de Agricultura desarrolla un proyecto piloto para establecer una nueva modalidad de trabajo que permita reenfocar la asistencia técnica a los pequeños y medianos productores agrícolas de la provincia de Azua. 
    
Esta iniciativa está beneficiando actualmente a unos 60 líderes productores, 12 pequeñas organizaciones con vocación empresarial, y 40 grupos de iniciativas agropecuarias integrados por 600 productores, quienes reciben asistencia técnica para mejorar su desempeño empresarial en el área agrícola. 
    
El desarrollo de este plan de extensión está motivado por la situación que enfrentan los pequeños y medianos productores, quienes se han mantenido en una situación de pobreza, marginalidad y baja productividad e ingresos, debido en parte, a su bajo nivel de competencias técnicas y de gestión y al trabajo poco articulado de los productores entre sí y con los servicios de apoyo. 
    
Con una duración de dos años, el proyecto desarrolla sus acciones en la provincia de Azua y sus municipios, donde se estima que existen más de 12 mil pequeñas y medianas explotaciones agropecuarias, de acuerdo al Censo Nacional Agropecuario del 1998. 
    
La iniciativa cuenta con un aporte del Programa de Cooperación Técnica de la FAO ascendente a aproximadamente RD$ 20 millones, sin contar con los aportes de contrapartida que ha hecho el Ministerio de Agricultura con la entrega de 20 motocicletas y una camioneta para el trabajo de los técnicos y una oficina completamente equipada, además de los talleres de capacitación impartidos a productores y a organizaciones agropecuarias de Azua. 
    
El proyecto ha gestionado también la creación de una Mesa de Concertación en la que participan las principales instituciones del sector agropecuario en la  provincia, la cual tendrá la misión de facilitar la solución a nivel local de los problemas priorizados que detecten los productores como limitantes más importantes para el desarrollo de sus cultivos. 
    
Tanto la FAO como el Ministerio de Agricultura esperan que este proyecto permita sentar las bases para transformar el actual servicio nacional de extensión agrícola en un Sistema de Servicios de Desarrollo Agropecuario eficiente e integral, para lo cual ya se han entrenado 15 técnicos extensionistas.
    
El Ministerio de Agricultura contempla que este proyecto sea replicado en todo el territorio nacional.